divendres, 1 de juny del 2012

Delfos

File:Delphi location.svg

Mapa del Delfos
  • Quien era Platón ?  
En la mitología griega, Pitón era una gran serpiente, hija de Gea, la madre Tierra, nacida del barro que quedó en la tierra después del gran diluvio. El monstruo vivía en una gruta cerca de Delfos, en el Monte Parnaso, y allí custodiaba el oráculo. El dios Apolo mató a la Pitón, exigió el oráculo para sí y desde entonces fue conocido como Apolo Pitio. Se dice que el dios había fundado los Juegos Píticos para celebrar su victoria.

File:Delacroix, Eugène - Apollo Slays Python (detail) - 1850-1851.jpg

  • Y la Pitonisa ? Sacerdotisa de Apolo que daba los oráculos en el templo de Delfos.
Los tesoros de Delfos
Algunos de los tesoros mejor conservados de Delfos pertenecen a la época arcaica, mientras que del más antiguo, el de Corinto (650 a. C.), en el que se conservaban también las donaciones votivas del rey Midas de Frigia, y de los lidios Giges y Creso, quedan escasas ruinas.
Tesoro de los atenienses
Tesoro de los atenienses.
Este tesoro fue ofrecido por Atenas a la ciudad de Delfos. Fue el primero que apareció en las excavaciones de esta ciudad en 1893. Entre 1903 y 1906 se procedió a su reconstrucción por cuenta del consejo municipal de la capital.
Era de mármol de Paros y, según Pausanias, se costeó con la décima parte del botín conseguido en la Batalla de Maratón (490 a. C.).
Para la arquitectura y la escultura representa el paso del arcaísmo al estilo severo del arte ático.
Sus famosas metopas, conservadas en el Museo de Delfos (las reconstruidas en el edificio son copias), representan hazañas de Heracles y de Teseo, y una Amazonomaquia, esto es, un combate entre los atenienses y las legendarias amazonas, en el que acaso se simbolizaba la reciente victoria sobre los persas.
No hay acuerdo entre los arqueólogos acerca de la realización de estas metopas. Para Ernst Langlotz, algunas, por su estilo, parecen anteriores al 490 a. C., por lo cual los investigadores franceses piensan que pudo realizarlas un equipo integrado por artistas ancianos y jóvenes.
Otros autores como Pomtow y Dismoor, opinan que tal vez Pausanias estaba confundido, y dicen que el tesoro debió alzarse a finales del siglo VI a. C. para conmemorar algún otro acontecimiento histórico, como quizá la victoria de Atenas sobre la ciudad eubea de Calcis (505 a. C.), o incluso antes, bajo Clístenes, el reformador de la constitución ateniense tras la caída de los Pisistrátidas en 510 a. C.
La investigadora norteamericana Evelyn Harrison, ha propuesto para el tesoro y para sus metopas el 500-490 a. C., lo que significa que, al igual que el Tesoro de los sifnios, el tesoro de los atenienses no se habría erigido para conmemorar una victoria o algún otro acontecimiento histórico, sino tan sólo para manifestar en el sagrado recinto de Delfos la devoción y la riqueza de la ciudad que lo donaba.
 

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada